Análisis: Microsoft Sculpt Ergonomic Desktop

Imagen Microsoft Sculpt Ergonomic Desktop

Análisis: Microsoft Sculpt Ergonomic Desktop

  • Autor: fjavimartin

  • Fecha de Creación: 15/03/2015

  • Categorías:

    • Analisis,
    • Microsoft,
    • Sculptergonomic

A primera vista un teclado ergonómico nos puede parecer extraño.....¿Y cómo es eso? ¿Que está partido en dos? ¿Que además las teclas están inclinadas? Buffff!!!!!. Cosas como estas son las que suelo escuchar entre la gente que trabaja conmigo al respecto, pero después de pasar todo el día dándole a la tecla mis articulaciones sufren y necesito una solución.

Al principio cuesta un poco acostumbrarse, pero al poco tiempo compensaremos con creces este esfuerzo puesto que podremos escribir más rápido y con menos esfuerzo que con un teclado tradicional.

El Microsoft Sculpt Ergonomic Desktop está formado por un teclado, un ratón y un pad numérico. Todos los componentes son inalámbricos y ya os adelantamos que de una excelente calidad.

Unboxing

Para abrir boca comenzamos con el unboxing donde podréis apreciar el empaquetado de todos los componentes y más tarde comentaremos cada uno de ellos.

El teclado

El teclado está dividido en dos partes, tiene una ligera curvatura y además tiene una pequeña inclinación de dentro hacia fuera en la que se disponen todas las teclas.

Imagen 1 – Teclado

Imagen 1 – Teclado

En la primera fila de teclas encontraremos las teclas de función que además también será las teclas de funciones rápidas. Podrán conmutar su comportamiento gracias a un switch ubicado en la esquina superior derecha.

La base del teclado está formada por un reposa muñecas acolchado de excelente tacto. El tamaño del mismo es perfecto puesto que tiene el tamaño justo para acomodar nuestras muñecas por completo sin que tengamos que soportar su peso cuando estamos escribiendo.

Imagen 2 – Compartimento para Pilas

Imagen 2 – Compartimento para baterías

En la parte de atrás encontraremos el compartimento para las pilas (2 x tipo AAA). El primer detalle que me llamó la atención es que la tapa se cierra mediante un imán por lo que siempre encaja a la perfección y no incluye ninguna pestaña que con el paso del tiempo se pudiera deteriorar o romper.

Imagen 1 – Teclado

Imagen 3 – Soporte para teclado

Junto al teclado encontraremos un pequeño soporte que nos permitirá elevar la posición del teclado desde la parte delantera. Al igual que la tapa del compartimento de la batería, también es magnético por lo que siempre encajará en su posición y gracias a unos pequeños salientes no se moverá durante su uso.

Ratón

Los ratones convencionales están pensados para utilizarlos de manera que tengamos que poner la palma de nuestra mano totalmente hacia abajo y los envolvamos con nuestros dedos, sin embargo esta no es la posición natural.

Imagen 4 – Ratón

Imagen 4 – Ratón

La posición natural de nuestra mano al utilizar el ratón sería lateral y con la palma mirando hacia dentro. Esta será la posición de nuestra mano al utilizar este ratón que se complementa con una perfecta forma ergonómica que nos permitirá sujetarlo con nuestro dedo pulgar.

El ratón pondrá a nuestra disposición los dos botones clásicos, la rueda del ratón y para nuestro dedo pulgar otros dos botones más: El primero con el logotipo de windows y la funcionalidad equivalente de la misma tecla del teclado, y el segundo con la funcionalidad del botón “Atrás” de los navegadores.

Imagen 5 – Base del Ratón

Imagen 5 – Base del Ratón

Lo primero que llama nuestra atención es la altura de este periférico que es de unos 6 centímetros, pero ideal para la posición de nuestra mano. En su base encontraremos el botón de encendido y la tapa del compartimento para las pilas (2 x tipo AA), que al igual que la del teclado, es magnética y siempre encaja a la perfección.

Bloque Numérico

Para que el teclado tuviera un tamaño contenido han prescindido del bloque numérico que encontraremos en una pieza separada. Además de las teclas típicas encontraremos una que nos permitirá lanzar la aplicación calculadora y un “Backspace” para no tener que desplazar la mano hacia el teclado cuando queramos borrar.

Imagen 6 – Bloque Numérico

Imagen 6 – Bloque Numérico

En la parte de abajo encontraremos el compartimento para las pilas que en esta ocasión no será magnético, sino que tendrá un pequeño tornillo de plástico que nos dará acceso a una pila de tipo “CR2430”.

Conclusiones

Tenemos ante nosotros uno de los mejores conjuntos de teclado y ratón ergonómico que podemos encontrar en el mercado.

En el mercado encontraremos productos similares como los de Kinesis, pero su precio rondará los 299$ más gastos de envío.

No todo iban a ser flores, el punto negativo que podemos poner a este conjunto es que solamente el ratón tiene botón de apagado mientras que ni el teclado ni el pad numérico tienen por lo que entendemos que después de un periodo de inactividad se desactivan hasta que detectan una nueva pulsación.

Enlaces Relacionados

Todos los Derechos Reservados © 2016

Funciona con Drupal